jueves, 18 de abril de 2013

Química ¡Tabla periódica!

Tabla periódica


Una pequeña historia.
 
      La evolución de la tabla periódica, desde la primera ordenación de los elementos, ha tenido lugar a lo largo de más de un siglo de historia y ha ido pareja al desarrollo de la ciencia. Aunque los primeros elementos conocidos, como el oro y el hierro se conocían desde antes de Cristo (recuérdese que el hierro, por su importancia en la evolución de la humanidad ha dado nombre a una época), todavía hoy se investiga la posible existencia de elementos nuevos para añadir a la tabla periódica.

      Como en la naturaleza la mayoría de los elementos se encuentran combinados formando compuestos, hasta que no fue posible romper estos compuestos y aislar sus elementos constituyentes, su conocimiento estuvo muy restringido. Fue en el año 1800 cuando se descubrió el fenómeno de la electrólisis (ruptura de un compuesto mediante el uso de energía eléctrica ). Este descubrimiento impulsó un salto hacia delante en el descubrimiento de nuevos elementos. Así, de poco más de diez que se conocían hasta el Siglo XVIII, en el que se habían descubierto los elementos gaseosos (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y cloro) y algunos metales (platino, níquel, manganeso, wolframio, titanio vanadio y plomo), en las primeras décadas del siglo XIX se descubrieron más de 14 elementos, y posteriormente, a ritmo algo más lento se siguieron descubriendo otros nuevos.
Así, en 1830 se conocían ya 55 elementos diferentes, cuyas propiedades físicas y químicas variaban extensamente. Fue entonces cuando los químicos empezaron a interesarse realmente por el número de elementos existentes. Preocupaba saber cuántos elementos diferentes existían y a qué se debía la variación en sus propiedades. Sería Berzelius quien llevase a cabo la primera agrupación de los elementos, ordenándolos alfabéticamente e incluyendo el dato de su peso atómico. Sin embargo, esta agrupación no atrajo el interés de los científicos de la época.
 
 
LEY PERIÓDICA

      Esta ley es la base de la tabla periódica y establece que las propiedades físicas y químicas de los elementos tienden a repetirse de forma sistemática conforme aumenta el número atómico.


 
      En la actualidad, los elementos de la tabla  periódica se clasifica entres grandes grupos: METALES, NO METALES Y METALOIDES.
 
NO METALES: Son elementos que se pueden  encontrarse en los 3 estados físicos; carecen de brillo, no son dúctiles, no conducen calor ni electricidad, tienen 5,6 o 7 electrones de valencia; por lo tanto su tendencia es aceptar electrones transformandose en iones negativos o aniones. se encuentran colocados en los grupos V, VI Y VII A y, sin tener características de los no metales hay algunos elementos en los grupos V, VI y VII B.
 

Tambien llamados METALOIDES o SEMIMETALES, con propiedsdes metálicas y no metálicas, algunos son: B, Si, Ge, As, Sb y Te. Debido a estas propiedades se emplean en la actualidad en productos como la fibra óptica; tambien se les llama semiconductores.

Periodos
     Los periodos están organizados en 7 hileras horizontales llamadas “PERIODOS”. El primer periodo contiene 2 elementos, H y He, los dos períodos siguientes contienen 8 elementos, a estos se les llaman periodos cortos; los periodos restantes o periodos largos contiene 18 elementos; y en el caso de los periodos 6 y 7 son 32 elementos intuyendo a los sintéticos.
 
 
      Y deben saber que esta clasificación de la tabla periodica es muy amplia pero muy bonita; a continuación se presenta un video en donde termina esta información, pero aqui no termina ésto es solo una gotita del mar de informaciónque existe sobre el tema.


Descarga quí tu propia tabla  periódica aquí: